¿Qué es la henna?

La henna es el polvo que se obtiene al secar y moler las hojas del arbusto Lawsonia inermis. Al mezclarse con agua, forma una pasta que se aplica sobre el cabello para tonalizar las canas con reflejos cobrizos y aportar matices cálidos y luminosos.

Además de pigmentar, la henna fortalece la fibra capilar, mejora la textura y realza el brillo natural. Es un ingrediente 100 % vegetal, sin aditivos ni sustancias químicas añadidas.

Hoy en día, es una de las plantas más utilizadas como tinte natural en Bio-Peluquería. Combinada con otras hierbas como índigo o cassia, permite crear mezclas para obtener tonos castaños, cobrizos o rubios, según la proporción utilizada y el color de base.

 

¿Cómo actúa la henna?

La henna tiñe el cabello gracias a su principal componente activo, el lawsone, una molécula presente de forma natural en las hojas. Este compuesto es soluble en agua y tiene afinidad química con la queratina, la proteína que compone el cabello. Al aplicarse, el lawsone se adhiere a las capas externas de la fibra capilar, donde reacciona con la queratina y se fija, formando un recubrimiento estable.

A diferencia de los tintes químicos, la henna no abre la cutícula ni altera la estructura interna del cabello. En lugar de decolorar, deposita el color sobre la hebra, creando un efecto que no solo tonaliza, sino que también fortalece y protege el cabello, dejando un acabado saludable y brillante.

 

¿Cuánto dura la henna sobre mi cabello?

La henna es una coloración permanente de origen vegetal. Su pigmento no se elimina con los lavados, ya que se fija químicamente a la queratina del cabello mediante una reacción estable (conocida como reacción de Michael). Aunque el tono puede atenuarse con el tiempo por oxidación, exposición solar o productos agresivos, el color permanece en la fibra capilar incluso varios meses después de la aplicación.

Esto significa que, al teñir con henna, el color no desaparece: acompaña el crecimiento del cabello. Por eso, en general, solo se requiere retocar raíces.

Para preservar la intensidad del color y cuidar la fibra capilar, recomendamos utilizar productos suaves y sin sulfatos agresivos, como nuestro champú sólido botánico, formulado especialmente para cabellos teñidos con plantas.

 

¿Qué color me va a quedar?

La henna aporta reflejos cobrizos que se combinan con el color natural de tu cabello. Como no decolora ni modifica la melanina, el resultado final depende del tono base:

Cabellos oscuros (castaño oscuro o negro): El pigmento rojo-anaranjado de la henna apenas se percibe en esta base, generando reflejos rojizos sutiles que se aprecian principalmente bajo luz directa o al sol.

Cabellos con canas: Las canas actúan como un lienzo en blanco y absorben completamente el pigmento de la henna, resultando en un tono cobrizo intenso y vibrante.

Cabellos rubios: La henna se combina con el tono del cabello, dando como resultado un cobrizo cálido y terroso, similar al de un cabello colorado natural.

Cabellos castaños claros o medios: El pigmento de la henna se funde con la base marrón, creando un castaño rojizo con matices cálidos y suaves, que realzan la tonalidad natural del cabello.

 

¿Cuánta agua debo utilizar para hidratar la henna?

La cantidad de agua necesaria es la que permita alcanzar una consistencia de mousse, que es fundamental para facilitar la aplicación. Se recomienda agregar el agua poco a poco mientras se mezcla, hasta lograr esa textura ideal. Aunque como referencia se suele usar una proporción de 3 partes de agua por 1 parte de henna, esta puede variar según las necesidades específicas de cada formulación.

Para evitar grumos y asegurar una hidratación homogénea, sugerimos tamizar el polvo o pasarlo previamente por un mortero de madera.

 

¿Cuándo puedo ver el color definitivo de la henna sobre mi cabello?

La henna atraviesa un proceso de oxidación que puede durar entre 48 horas y hasta una semana. Durante este tiempo, el color inicial —que suele ser más vibrante o estridente— se estabiliza y adquiere su tonalidad definitiva, y puede llegar a ser un cobre amarronado, sobre todo si lo combinamos con amla. Es un proceso similar a lo que ocurre con una manzana recién cortada: al principio es más clara, pero a medida que se expone al aire, su color se oscurece gradualmente.

 

¿Cuánta rinde la caja de henna?

Nuestra caja de henna contiene 120 gramos. En la primera aplicación, se recomienda cubrir todo el cabello con una cantidad generosa de producto, asegurándote de embeber bien cada hebra. Para las aplicaciones siguientes, podés optar por retocar solo los crecimientos, preparando una pequeña cantidad de mezcla en un recipiente y aplicándola con pincel directamente en las raíces.

Sin embargo, si disfrutás del brillo, la vitalidad y los reflejos que la henna aporta, es posible que prefieras aplicarla en todo el cabello con cada uso. Las cantidades necesarias dependerán del largo, grosor y densidad de tu cabello, por lo que te sugerimos ajustar según tus necesidades personales.

 

Cantidades aproximadas:

 Por encima de la altura de las orejas

50 gramos

 Por encima de la altura de los hombros

80 gramos

 Por encima de la altura de los omoplatos

100 gramos

 Parte baja de la espalda

120/150 gramos

 Cadera / cintura

150/200 gramos

 

¿Puedo utilizarla sobre el cabello teñido?

La Henna funciona mejor sobre cabellos vírgenes o cabellos que no han sido tinturados en al menos 6 meses con productos químicos, ya que estos van deteriorando la estructura del cabello y su pigmentación natural, lo cual puede interferir en la capacidad de adherencia de los pigmentos naturales de la henna sobre el cabello.

Sin embargo, es posible utilizarla con el cabello teñido, con algunas consideraciones:

➝ Si tenés el cabello tinturado con productos que hayan contenido peróxido o amoníaco, el  resultado puede ser distinto al esperado. El cabello nuevo (crecimientos) puede tomar una tonalidad distinta al del cabello decolorado, donde la hebra está más expuesta. Además, la henna tiende a astringir un poco el cabello en la primera aplicación, por su alto contenido en taninos antioxidantes, entonces si éste se encuentra muy deteriorado por tinturas, lo ideal es recuperarlo un poco primero o realizar baños de crema nutritivos post henna (con aceites y mantecas naturales).

➝ Si en cambio, la tintura que utilizaste no contenía amoníaco ni oxidantes, y tu cabello no está estropeado, podés utilizar la henna sin problemas, con óptimos resultados.

 

¿Debo realizar prueba de mechón?

Si tu cabello está decolorado, o si tenés dudas sobre el color final, te recomendamos que prepares una pequeña cantidad de producto, y lo coloques sobre un mechón de las capas internas de tu cabello, para estar segura del resultado final.

 

¿Se puede utilizar henna durante el embarazo y lactancia?

Se puede utilizar la henna a partir del 3er mes de gestación sin ninguna contraindicación. En cualquier caso, siempre realizar previamente la prueba de toque para descartar posibles alergias a la planta.